LLÁMANOS AHORA: 96 303 26 26 / 96 065 45 53

CALL CENTER

Ciberseguridad en la atención al cliente

Cada vez es más frecuente el empleo de herramientas que refuercen la ciberseguridad de los usuarios en el sector de la atención al cliente. Y es que mantener a salvo los datos de los clientes es crucial para poder mantener un servicio de calidad y en el que los clientes puedan confiar. En Contact Solutions sabemos que una de las claves de supervivencia de las empresas de atención al cliente será precisamente este aspecto, de ahí que hayamos implementado numerosas acciones en este sentido. Y, para que las conozcan todos nuestros seguidores y clientes, hemos querido escribir este texto. 

 

Ciberseguridad en la atención al cliente

La seguridad cibernética va a ser una de las claves del desarrollo de las empresas que se dedican a la atención al cliente. Y es que son muchos los datos que se manejan y especialmente relevante tener cuidado con ellos y mantenerlos alejados de los amigos de lo ajeno. Pues esta información es muy sensible ya que cuenta con datos personales de los usuarios.

Esta defensa de los datos, sin embargo, no es sencilla y requiere una importante inversión y esfuerzo. Especialmente desde que se ha impuesto el trabajo en remoto se combina con el presencial. Un aspecto que ha hecho que los responsables de las áreas de investigación y tecnología estén obligados a crear protocolos de seguridad efectivos para todas las fases y herramientas que se ponen al alcance de los usuarios.

Apostar por la ciberseguridad es importante también para las empresas ya que de ello depende, y mucho, la imagen que los usuarios tengan de ella. Pues una filtración puede menoscabar la confianza de los usuarios y afectar directamente a las ventas. Es decir, es un elemento a tener en cuenta para la creación, mantenimiento y refuerzo de la reputación digital de una entidad.

 

Principales ciberataques a los call center

Los principales ataques cibernéticos que reciben los call center son los siguientes:

  1. Phishing. Esta voz inglesa se refiere a los intentos de engaño que se producen a través de las herramientas tradicionales de comunicación digital. Esto es: el correo electrónico y los canales de whatsapp. Tiene como objetivo hacerse con datos sensibles de los clientes haciéndose pasar por un ente de reputación contrastada.
  2. Malware. En este caso se trata de infectar el dispositivo mediante un virus con idea de tomar el control de manera remota y poder operar en nombre del propietario.
  3. Denegación de servicio (DoS). El objetivo de este tipo de comportamiento es bloquear el acceso a la fuente original redirigiendo las comunicaciones a un espacio controlado por los delincuentes.
  4. Robo de identidad. Se trata de hacerse con los datos personales para cometer delitos en su nombre. Afecta a empleados y a clientes.
  5. Ataques de ransomware. En este caso se trata de secuestrar los datos de una empresa y solicitar una cantidad por su rescate o devolución.

 

Ciberseguridad en los call center

Para que los ataques de los ciberdelincuentes no afecten a las empresas, las entidades blindan sus espacios virtuales con diferentes acciones. Las más frecuentes son las siguientes:

  1. Instalación de cortafuegos de próxima generación que se adelanten a los ataques.
  2. Propuestas de soluciones de detección y respuesta a incidentes.
  3. Puesta en marcha de protocolos de autenticación de usuarios y dispositivos complejos y con varias fases de comprobación.
  4. Encriptación de datos.
  5. Soluciones de seguridad en la nube que protejan la información de manera eficiente.
  6. Formación especializada en ciberseguridad para los empleados.
  7. Puesta en marcha de un plan de continuidad del negocio para manejar las diferentes situaciones de emergencia que se puedan producir.
  8. Monitorear la actividad de la empresa en la red. Esto nos ayuda a detectar posibles amenazas y tomar medidas a tiempo para mitigarlas. Esto debe realizarse de manera constante para poder salir al paso de cualquier amenaza.
  9. Control en los accesos a las bases de datos y a los datos confidenciales. En este sentido aplicamos registros sobre qué usuarios están autorizados utilizando medidas de autenticación y autorización.
  10. Cloud computing. usando la nube apostamos por disminuir la instalación de software en equipos físicos. Lo que nos ayuda a controlar el acceso a los datos y a la información.

 

Contact Solutions y la ciberseguridad

En Contact Solutions llevamos mucho tiempo desarrollando protocolos de ciberseguridad. De ahí que estemos capacitados para poner a disposición de nuestros clientes una gran variedad de servicios, con el objetivo de poder ofrecer los mejores canales de contacto posibles. Y hacerlo de manera segura, completamente segura.

 

Compartir :